jueves, 18 de diciembre de 2008

Ya se termina el 2008!!!

Pues es final de año, es un cliché más pero creo que la mayoría de los habitantes de este mundo occidental aprovechamos para hacer (aunque sea superficialmente) un recuento de lo que ha sido el año para nosotros y quienes nos rodean.

Este año, más que ningún otro, es un año de clausuras, de cierres de ciclos, de "punto y aparte" y de "no tengo la menor idea de que vendrá después" pero en cambio, gracias a esta reflección de este tipo de fechas he llegado a varias conclusiones.

Primero: que yo no odio la navidad y en realidad el espíritu materialista de la época no me molesta, que a todo el mundo le guste gastar de más en esta época no es gracias a una pistola que nos obligue y me doy cuenta porque por primera vez en la vida mi navidad será verdaderamente austera (gracias a la crisis mundial) que ni árgol de navidad compramos y en realidad ni lo extraño ni nada, no necesito consumir para sentirme con "espiritu navideño" probablemente no habrán regalos ni nada por el estílo pero no importa, le doy validez a estos momentos gracias a que estoy acompañado de aquellos que realmente me importan y lo demás sale sobrando.

Segundo: que aunque no odio estas fechas, si me deprimen, me causan nostalgia, es una sensación curiosa que se presenta en estas fechas, parece que el exceso de azucar y grasa en la alimentación de estas fechas nos provoca altos eufóricos y bajones constantes que no me hacen bien pero de todas formas en estas fechas me acuerdo de las personas que me rodean y de quienes planeo mandar a volar sin remordimiento y de quienes planeo hacer el esfuerzo para mantenerlos dentro de mi círculo si a esas personas también les interesa.

Tercero, también son épocas para valorar a aquellos que ya llevan un tiempo compartiendo el mismo oxígeno que yo, que tanto en los mejores momentos como en los que da pena recordar se han mantenido cerca de mi, creo que he encontrado personas realmente fieles y honestas que aprecio y quiero mucho, creo que quitando a mis padres son las personas más importantes en mi vida y no me imagíno donde estaría de no ser por ellos, de verdad los quiero mucho a todos, hoy 18 de diciembre del 2008, quiero agradecerles de todo corazón que ustedes son lo más importante y valioso que tengo y no los cambiaria por nada.

Cuarto: EL mundo es una mierda, está en crisis, a todos nos va a llevar la chingada y todo esta ya jodido y no parecce que vaya a mejorar. Sin embargo el mundo siempre ha sido una mierda, siempre ha estado en crisis, a todos nos ha llevado más de una vez la chingada y siempre ha estado jodido, entonces hoy estoy de humor para ser un poco más optimista, aceptar lo que venga (bueno o malo) y tratar al menos de mantener una buena cara creo que ya he encontrado con quienes vale la pena "sufrir" este mundo entonces sólo queda tratar de no sufrirlo tanto y valorar los pequeños detalles como las galletas hechas en casa y el vaso de leche que consumo en este momento.

Y pues todavía hay más conclusiones pero todavía no acaba el año

Felices fiestas emborrachence mucho y gocen las posadas, Un abrazo a todos.
------------------------------
Y Ahora un homenaje a mis amigos:

Instrucciones para elegir en un picado
Cuando un grupo de amigos no enrolados en ningún equipo se disponen para jugar, tiene lugar una emocionante ceremonia destinada a establecer quienes integrarán los dos bandos. Generalmente dos jugadores se enfrentan en un sorteo o pisada y luego cada uno de ellos elige alternativamente a sus futuros compañeros.

Se supone que los más diestros son elegidos en los primeros turnos, quedando para el final los troncos. Pocos han reparado en el contenido dramático de estos lances.

El hombre que está esperando ser elegido vive una situación que rara vez se da en la vida. Sabrá de un modo brutal y exacto en qué medida lo aceptan o lo rechazan. Sin eufemismos, conocerá su verdadera posición en el grupo. A lo largo de los años, muchos futbolistas advertirán su decadencia, conforme su elección sea cada vez más demorada.

Manuel Mandeb, que casi siempre oficiaba de elector observó que las decisiones no siempre recaían sobre los más hábiles. En un principio se creyó poseedor de vaya a saber qué sutilezas de orden técnico, que le hacían preferir compañeros que reunían ciertas cualidades.

Pero un día comprendió que lo que en verdad deseaba, era jugar con sus amigos más queridos. Por eso elegía a los que estaban más cerca de su corazón, aunque no fueran tan capaces.

El criterio de Mandeb parece apenas sentimental, pero es también estratégico. Uno juega mejor con sus amigos. Ellos serán generosos, lo ayudarán, lo comprenderán, lo alentarán y lo perdonarán. Un equipo de hombres que se respetan y se quieren es invencible. Y si no lo es, más vale compartir la derrota con los amigos, que la victoria con los extraños o los indeseables.

Alejandro Dolina

No hay comentarios: